#102 Renovando pólizas. Los precios.
Hace tiempo que no hablo de precios, más de un año. Hoy toca una advertencia.
Tras meses de subidas, porque la inflación se tradujo al seguro 12 o 15 meses más tarde que en el aceite, nos ha estado tocando hasta ahora, y parece que la cosa cambia.
Que volvemos a subidas más controladas, o que incluso, hay ofertas atractivas. Después te cuento lo de este espejismo tramposo. Las subidas vuelven a ser pequeñas, las normales.
Lo que es normal, o pequeño, es una medida subjetiva. Depende de los sesgos de cada cual. Y del conocimiento del medio.
A mi me parecen normales o pequeñas, porque sigo los precios a diario desde hace más de 30 años. Mi estadístico es probablemente más grande, y me fuerzo a tener memoria del pasado, y puede que tu prefieras recordar solo el periodo de tiempo en que cada año se pagaba menos.
Esos momentos de bajadas, como los de subidas intensas, son pequeños momentos. De tres o 5 años. Si miras más tiempo, la media, lo normal, son ligeras subidas para actualizarse a los tiempos, por coberturas, precios de reparación, etc… Y por supuesto que también las seguradoras suben porque es la forma más fácil de crecer un 2% sin tener que vender una póliza más, o comprar otra aseguradora.
Pero nada que no sea distinto al panadero, a la marca de coches, los hoteles… en fin, casi todo sube por costes, por demanda, y para crecer.
Y baja por competencia, o por bajada de costes.
¿Cómo baja los costes una empresa de manera sin necesidad de terceros? Aplicando tecnologías (no nos volvamos locos, no hablo de explotar a una IA, hablo de cualquier tecnología utilizar un DAFO, mejorar un martillo, incluso, dársela a un empleado formándole mejor…).
Pero hay otra forma de bajar los precios, de contener los costes: bajar la calidad.
Nuevos productos aseguradores
Te puede pasar, te va a pasar, ver que tu seguro vuelve a subir, un poco, pero echas la vista atrás y en los últimos tres años ha subida un pico. Como el aceite, que nunca volverá a estar a 3,50€/l.
Hablarás con tu agente de seguros, o tu corredor, y te dirá que haciendo esta nueva póliza te ahorras 80€. Incluso en la misma compañía.
¿Y te preguntas qué ha pasado entonces este año?
Varias cosas, la primera es que las subidas de precio han equilibrado los precios de las pólizas de automóviles, y hogar. Las compañías ya no pierden dinero por hacer estos seguros, como pasaba los últimos dos años.
Y si sigues siendo curioso, llegarás a la conclusión que eso da para que los precios se mantengan, no que bajen, o volvería a generar pérdidas.
La competencia no está influyendo, porque todas han subido. No va por ahí.
Tecnologías nuevas que estén aplicando, ¿quizá? seguro que alguna, pero IAs venían haciendo trabajos desde hace años en las aseguradoras. Hace muchos años que se cambian peritos por video peritaciones, que se ajustan los precios a las empresas de asistencias. Como diría Ávalos esto es “el chocolate del loro”. No va por ahí.
Objetivo bajar costes en siniestros
La forma de que una aseguradora ajusta los precios que ofrece son en función de los gastos que tiene. Cualquier compañía, tiene unos gastos alrededor del 30%, con eso paga locales, personal, publicidad, distribución… todo lo que te imagines, y da igual, que sea telefónica o no (al final tienes un enlace a un video que lo explico). El resto es para pagar siniestros ( y su margen de beneficios, ponle, en general, entre el 2% y el 7%).
Si pagan menos en siniestros, el coste de la póliza es menor.
Y esto se puede hacer de dos formas, eligiendo muy bien al cliente, que sea uno al que no le vaya a pasar nunca nada. O reduciendo las coberturas.
La primera opción, va en contra del espíritu asegurador, de mutualización de los riesgos, y no se debería hacer. Por eso, este punto está desarrollado al máximo, cada uno tenemos un precio distinto en función de nuestro DNI, del código postal dónde vivimos, etc… y todo avalado porque haya un recibo no pagado de canal + del siglo pasado, o porque vives en un barrio con mucho paro.
Eso siguen exprimiendo, pero ahora están en la otra opción: bajar coberturas.
Muchas veces detalles que no vas a caer porque no comparas. Mil euros de estéticos por aquí, una cobertura de filtración por allá, el limite de gasto de reclamación de daños, un servicio de bricolaje menos al año.
En fin, detalles, que pasan desapercibidos, y que suponen millones a las aseguradoras. A ti, unos miles de euros en caso de necesidad… pero te das cuenta tarde. Así que cuando te digan es igual que la otra, pero es más barata ¿pregunta que como lo hacen? ¿Cuántos empleados han despedido, y si queda alguno para atender algo? ¿Qué cobertura desapareció en el transito?
Así que cuando tu agente te diga, tenemos esta más barata. Plantéate, ¿Qué voy a perder con el cambio?
Si quieres cambiar ganando algo, prepara la cartera y escríbenos al whatsapp 642400220. Porque no hay forma de hacer milagros. Si quieres algo bueno, cuesta más.