#34 Como se convierten 150 euros en 30.000.
Esto no va de lo que crees.
Va de como afecta una pequeña acción que tomemos hoy en el futuro. Lo de que el aleteo de una mariposa en el Sri-Lanka, provoca un huracán en Texas. Es la teoría del caos de Edward Lorenz.
Justo ahora se ha demostrado, una vez por científicos en la sabana africana, y otra en mi despacho anteayer.
Te lo cuento.
Caso 1: la hormiga y el león.
Primero la de la sabana, o como una hormiga ha acabado afectando las costumbres de los leones y otros grandes mamíferos.
Entra en la sanaba de Kenia, una hormiga invasora, la cabezuda, toma el control de la zona, y acaba con sus rivales las hormigas de las acacias. Estas hormigas de la acacia, vivían en las acacias, se alimentaban de ellas. Los entomólogos no inventan mucho para poner nombres.
Las acacias son los pocos árboles de los que se pueden alimentar los Elefantes. Así que las hormigas cuando llegaban defendían a la acacias, lanzándoles el ácido fórmico que corre por sus venas, y molesta mucho, a las sensibles trompas de los elefantes.
Cuando las hormigas de las acacias han desaparecido, los elefantes, han comido acacias hasta empacharse. Haciéndolas desaparecer.
Con las acacias han desaparecido las pocas sombras que hay en una sabana. Esas sombras era el lugar en que leones, estaban al acecho de las cebras. Porque son rápidas, pero ven poco.
Sin sombras, los leones han dejado de cazar cebras. Las cebras ahora salen de copas con las hormigas cabezudas. Y los leones tienen que jugarse el tipo contra los cuernos de los ñus, si quieren comer.
Y así es como una hormiga desestabiliza un ecosistema, en unos años.
Caso 2: Como se convierten 150€ en 30.000€
Anteayer una clienta me pide que hable con un amigo que tiene algunas dudas con su seguro y no era capaz de que se las resolviera nadie.
Le llamé. Le expliqué. Lo entendió. Ya sabe como tiene que actuar.
Pero la conversación siguió, y me contó el problema que había tenido con un siniestro de 78.000€ en una casa. Y del que acabó cobrando sólo poco más de 40.000€.
Me fue contando como “siempre he estado asegurado en X (una aseguradora de prestigio), pero iban subiendo mucho. Y esto me ha pasado con Z (una compañía cutre telefónica)”.
Me explico el caso con detalle le expliqué lo que había pasado y por qué no cobró todo en ese siniestro.
Al final la conversación le llevo al momento cero del problema. Cómo ahora pagaba menos. Le pregunté “¿Cual es la diferencia entre lo que tenías y lo que tienes?”
“150€ me ahorré”, dijo orgulloso.
Y le contesté, “no, 30.000€. Es la diferencia”.
Aquellos 150 de ahorro, se convirtieron en 30.000€ de pérdida, en el mismo tiempo que las hormigas cabezudas destrozaban la vida de los leones en Kenia.
Un telefonista había causado un estrago mayúsculo al meterse en un ecosistema que desconoce, haciendo un seguro mal. Pasa con lose seguros hechos en bancos, o por teléfono con personal poco preparado.
Con 300 euros de un seguro de hogar, aseguramos un bien que puede costar 300.000€. Cada euro que quitas, puede significar 1.000 euros menos a la hora de tener que cobrar.
La teoría del caos: Pequeñas diferencias en el punto de partida de un cálculo, significan grandes cambios al final del proceso.
El aleteo de una mariposa, una hormiga nueva, 50 euros de menos, provocan un desastre con el tiempo suficiente.
Si quieres que comprobemos si tienes hormigas cabezudas entre tus pólizas, de hogar, vida, empresas… ya sabes, escríbenos. Las vemos y tenemos la fórmula para acabar con ellas antes de que tengas que alimentarte de cuerno de ñu.