#41 El ahorro. Primeros trucos.
Esta semana miraba un informativo, y tuve que prestarle atención cuando empezó a salir gente diciendo que ahora sí que podían ahorrar.
Una muchacha enumeraba las ciudades que presuntamente había visitado en estos meses, y otro que ya podía ahorrar para comprar una casa, y así unos cuantos españoles de a píe encuestados por la calle.
Supongo que ya sabes que hay que creer poco lo que sale en televisión, y eso incluye los informativos, que están cargados de opinión e interés.
La realidad es que la tasa de ahorro hace 15 años, era del 18%. La del 2022 fue del 7,2%.
La buena noticia es que en 2023 subió 4 puntos, el año pasado pudimos ahorrar en las economías familiares un 11% de lo que ingresamos. Y este año, se espera poco menos la misma cifra. Un 10%. Y puede ser un objetivo para empezar a ahorrar.
Trucos para ahorrar
Otro día, te cuento la importancia de ahorrar a partir de los 25 o los 30 años, de que con 50 ya no tiene solución. Y lo del interés compuesto y esas gaitas. Hoy vamos a ver técnicas sencillas para conseguirlo.
El control de gastos
No soy tan necio, no digo que gastes menos. Digo que controles lo que gastas. Que sepas que gastos tienes.
¿Cuánto hace que no te paras a mirar los gastos fijos? Exactamente. Al céntimo. Estoy seguro que te sorprenderá. A mi me pasa cada vez que lo hago. Y puede que te sorprenda porque te sobre mucho dinero… Porque una cosa son los gastos fijos, que a veces son imposibles de reducir y otra los de bolsillo, los del día a día.
Ponte a la tarea. Haz un listado de los gastos ineludibles. Hipoteca/alquiler, luz, agua, fibra… Tu trabajo es solo ser consciente de la cifra.
Pero ahora vamos a por la matricula de honor. Vamos a ver cuales son esos gastos de bolsillo. Anota cada gasto. No te agobies, con que hagas el ejercicio un mes, o dos si te acaba gustando la práctica, te sobrará para entender porque no ahorras ese 10% de media.
Te tomas una cerveza y una tapa con amigos, anotas el gasto. Vas al super a por el aceite, anotas el gasto. No hace falta que anotes el detalle “la tapa fue de bravas” o el aceite era “mezcla de marruecos”, basta con el genérico, “bares” u “ocio” y “comida”.
A final de mes suma y hazlo por esas categorías. A esas alturas ya sabrás que gastos tienes fijos, cuales eventuales y cuales te gusta hacer.
Solo con eso, puedes que detectes que hay alguna cosa que no sabías ni que pagabas todos los meses, o cosas que ya no tiene sentido. Valora y reduce lo posible. Pero, al menos, ya sabes que en qué gastas.
Estoy seguro que habrás detectado gastos que no querías hacer, o que no te suponen tanto placer como para poder evitarlos…
Bonus, para anotar los gastos, puedes hacerlo con un boli y un papel, pero puedes hacerlo en una hoja excel, en una app de notas… o incluso en esa agenda del móvil que solo usamos para las citas médicas, se puede agregar un calendario para controlar esos gastos.
Ahorrar antes de gastar
Si quieres ahorrar hay que hacerlo al contrario que todo el mundo. No se ahorra lo que queda disponible a final de mes. Porque suele ser nada.
Los sueldos suelen estar bien, lo que pasa es que los meses son muy largos.
Si ya sabes que deberías ahorrar, ponte a ello. Coge tu objetivo y apártalo el día 1 del mes. Sácalo de la cuenta de gastos. Llévalo a otro sitio. Sin pensar. Si aún no tienes una cuenta de emergencias/ahorro, saca esos 100 o 200€ en efectivo a un sobre en el congelador hasta que sepas dónde guardarás la cantidad. Sí, en el congelador, junto al pescado. Para que coja olor y te de vergüenza pagar con el y no puedas gastarlo. 😁
Objetivo el 10%
El previsión es que cada hogar español ahorre un 10%. Obvio que habrá algunos que lo hagan en un 30% y otros en nada. Pero ponte un objetivo. Aumenta el que tienes, y si empiezas, como poco, ponte esa media del 10%.
Puedes hacerlo en 4 meses para que veas que sí que podías. El primer mes aparta el día 1del mes el 2,5%. El segundo mes el 5%. El tercero el 7,5%. Verás como llegar al 10% el cuarto mes es sencillo.
Espero que ya estés haciendo cuentas de cuanto es el 2,5% del ingreso de tu hogar. Muy poco. No te da ni para ir al cine... Y si sí te da a ti, para ir al cine, con palomitas, ya deberías estar ahorrando el 15%… por lo menos.
Fondo de Emergencias
Hay que tener un fondo de emergencia, así que, si aún no lo tienes ese es el primer destino de tu ahorro. Si no eres autónomo, estará bien con tener seis meses de ingresos guardados, para eventualidades no previstas. La vida te cambia cuando tienes la conciencia de que un imprevisto no te va a arruinar el mes, las vacaciones, o las cervezas del finde.
Si eres autónomo, tienes un comercio, una empresa… ya sabrás que no te sirve con medio año de ingresos guardados, porque los emprendedores tenemos más imprevistos, y más graves. ponte como primer objetivo tener en la reserva un año de ingresos.
Cuando ya tienes el fondo de emergencia podemos pensar en para qué ahorramos más. Cambiar de coche, una nueva casa, la reforma de la cocina, la jubilación… Pero eso otro día.
Cuéntame si ahorras, que cifra, si te cuesta hacerlo, o tus trucos… Y si no sabes que hacer con ese ahorro para que además sea productivo, puedes preguntarnos en nuestra línea de whatsapp 642400220 opciones para rentabilizar el ahorro y sumar más deprisa.
Y pasa este correo a aquél o aquella que necesite un empujoncito para empezar a ahorrar. 🙏🏻