#48 Tu nómina por 250 euros
250 euros te va a ofrecer un banco por tener domiciliada tu nómina.
A caballo regalado…
Pero vamos a analizar…
Los 250€ no es un regalo, y es la cantidad neta de los 308,64€ que realmente cobras y que el banco te va a retener el 19% de IRPF, y que después deberás declarar como rendimiento del capital mobiliario en tu declaración. O sea, no es una dádiva, es un pago de intereses.
Porque no vale cualquier nómina, tiene que ser superior a 1.500€, o sea entre 18.000€ o 21.000 € anuales (según si están prorrateadas o no las pagas extra). Ese es el dinero que le va a entrar al banco.
Por dos.
Porque son dos años de permanencia.
O sea, el banco que garantiza una entrada de dinero en dos años sobre los 40.000€, poco a poco, sí. Y te dan los 250€ por adelantado. Y de los 40k en dos años no quedará mucho más que un pequeño porcentaje, porque la nómina se gasta casi entera cada mes.
Si calculamos el tipo de interés que te adelantan sobre el saldo medio que puede haber, el banco hace un esfuerzo. Te paga “bastante”. Teniendo en cuenta que ya no te remunera por el saldo en cuenta.
¿Qué gana el banco?
Que te retiene como cliente dos años, o te capta nuevo. Y ya te tiene para venderte créditos, y seguros.
Seguros que te hace firmar por tres años. Al precio de hoy, que es el más alto de la historia, para tres años. Tontos no son.
Además, se garantiza movimiento en la cuenta, porque tienes que tener una tarjeta y usarla de manera obligatoria (clink, clink).
Si tienes la nómina en un banco lo normal, lo más cómodo, lo más fácil es que si vas a pedir un crédito lo hagas en ese banco, reformar la cocina, comprar un coche…
Y frenan la salida de clientes a los nuevos bancos. 250€ pueden ser atractivo para los jóvenes, y es una forma de llegar a ellos, de captarlos.
¿Recomendable?
Pues no pasa nada por hacerlo si te da igual tener la nómina en un sitio u otro. Y teniendo en cuenta que te lo van a sacar en seguros, y créditos. O sartenes.
Pero mi recomendación es que al dinero de tu nómina le deberías sacar más de esos 250€ cada dos años.
Y no a todo, a la pequeña parte de ahorro a largo plazo. El que deberías estar juntando para tener una jubilación tranquila, o anticipada.
Con 1.500€ al mes de nómina deberías estar ahorrando más de 150€ al mes si tienes mas de 30 años.
Con ese ahorro, a largo plazo, en un tipo de ahorro con las comisiones mínimas, (o sin ellas, porque hay productos gratis total) te van a dar mucho más que esos 250 cada dos años. Y sobre todo lo que conseguirás es jubilarte cuando quieras, y no cuando toque.
Si quieres podemos charlar sobre eso, pide hablar conmigo en nuestra línea de whastapp 642 400 220 pinchando aquí. O un mensaje por aquí: