#54 ¿Cobraremos pensión pública?
Sí.
Claro que sí.
Lee tranquilo. No es un artículo asustaviejas.
Cuanto estamos cobrando de pensión hoy
Hay una forma en que se mide lo que se cobra de pensión, de media, en función del último salario cobrado trabajando. Se llama tasa de reemplazo.
La cifra que falta para llegar al 100% es lo que dejamos de ganar.
Hoy la tasa de reemplazo en España es del 80%, o sea, de media perdemos un 20% de ingresos al jubilarnos. Y duplicamos la esperanza de vida al jubilarnos si la comparamos con la de los años 80, que la tasa de reemplazo estaba alrededor del 90%.
Si eres autónomo que más quisieras ese 80%. Estarás muy lejos, sobre todo si eres de los de cuota básica. La parte buena es que la vida, en esas condiciones, se va a hacer muuuy larga…
Si miramos a Europa, vemos que las tasas de reemplazo de los grandes países, están por debajo de la nuestra. Nos ganan, los Grecia, Italia, Portugal… Ya Francia, uno de los países que tenemos en la cabeza como referente de sociedad del bienestar no llega al 75%.
Agárrate, En Alemania, quien conduce el destino de la Unión Europea, tienen una tasa de reemplazo del 48%. Les parece alta, y la van a reducir de aquí al 2030 para esté por debajo del 45%.
Otro dato, curioso, el Global Pension Index que analiza 47 sistemas de jubilación, que suponen el 64% del total mundial, en cuanto a Gobernanza, Integridad, y sobre todo Suficiencia, no nos coloca entre los que el sistema dice que es categoría A (Dinamarca o Israel), ni en los de categoría B+ (Finalandia o Australía), ni entre los B ( Alemania, o Reino Unido), estamos en la gloriosa categoría C+ (Junto a Croacia, Kazajistán, Colombia, …o Francia).
Posición 26.
Podía estar peor.
Si mezclamos todos estos datos, entenderás mejor por qué, al menos, una vez cada año, hay un aviso de Europa sobre nuestro sistema de pensiones.
Hace agua, y no está en línea con el resto de la Europa de cabeza.
La solución es alinearse con ellos. Para que sea sostenible.
O sea, bajar la tasa de reemplazo…
La única alternativa a esta opción parece que sería que de repente nuestra pirámide de población cambiara, y de repente todos tuviéramos en casa 2 o 3 adolescentes más, dispuestos a cotizar a la seguridad social en 10 años.
Y algo así es imposible, salvo que de repente vienen de fuera. Tendríamos que dar trabajo a un montón de migrantes, con familias numerosas.
¿Cuánto cobraremos de pensión los futuros pensionistas?
Pues todo apunta a que menos.
En 15 años no estaremos en el 50% de esa tasa de reemplazo que le gustaría a Alemania. Pero tampoco seguiremos en el 80%.
Las reformas de la ley del sistema público de pensiones, la última el año pasado, que se hacen obligadas por Europa ya recogía una disminución en el largo plazo, ( con tasas de suficiencia, alargando los años para el cálculo, etc…)
La de octubre del 23, una ligera, y un compromiso de volver a mirar y rectificar. O sea, que lo arregle el siguiente, que es lo que hacen todos los gobiernos desde hace 20 años que tenemos el problema encima.
Pero pensión va a haber. Seguro.
Seguramente se revalorice con el IPC, pero ya deberías haber aprendido que no es lo importante, porque si partes de 700€, ya puede subir el IPC cada año… El merme es en el cálculo de la primera. Ese merme es el que nos están colando con cada reforma.
Soluciones
Si temes que la tasa de reemplazo cuando te toque no será lo que quieres para tu vida al jubilarte hay que ser ingenioso.
Un noticia buena es que jubilarse no es obligatorio, no es la empresa la que te jubila (salvo que tu convenio colectivo diga lo contrario) eres tu quién decide si dejas de trabajar.
Ya… que no es lo ideal. Pero es una solución.
Las otras pasan por comprar viviendas y ponerlas en alquiler para que te ayuden en la jubilación. También tendrás que trabajar para buscar inquilino, cobrar, etc… Y los ingresos dependerán del mercado. Te recuerdo como en 2008, nadie era capaz de alquilar sus viviendas, ni venderlas sin perder hasta la camisa.
Otro día hablamos de fórmulas de hacer líquida tu propia casa, como solución.
Y… bueno… después está lo de ahorrar, e invertir durante al menos 20 años.
30 años o mas realmente, si quieres una jubilación como la de los Alemanes y Franceses que vemos viviendo en nuestras costas dónde nosotros solo podemos ir de vacaciones. Porque es lo que llevan ellos haciendo toda la vida… Porque, recuerda, sus tasas de retorno son inferiores… no son sus pensiones.
En ese plan sí podemos ayudarte. Llevamos haciéndolo 30 años. Ya sabes pide una reunión, física o video conferencia en el whatsapp. Te contaremos todas las posibilidades de ahorro, para que puedas hacer tu composición de lugar. Y te ofreceremos opciones, con seguros o fondos de inversión.
O también puedes seguir dejándolo para otro año. A ver si llegan los extraterrestres y nos abducen que es otra de las soluciones al problema de las pensiones…