#61 Tomador, propietario, conductor, asegurado...¿Quién es qué?
Hablamos de seguros de coches.
El conductor declarado es “solo” la persona que conduce generalmente, o únicamente, según el tipo de póliza.
El asegurado, es el propietario del coche. Porque es el que tiene obligación de contratar el seguro.
Aunque asegurado para otras cosas puede ser cualquier pasajero, por ejemplo para la asistencia en viaje.
Y la clave, el tomador: El tomador es la persona que “toma” el contrato, que lo hace, y lo paga. Sobre todo el que lo paga.
Art, 7, párrafo 2, Ley de Contrato de Seguro
Si el tomador del seguro y el asegurado son personas distintas, las obligaciones y los deberes que derivan del contrato corresponden al tomador del seguro(…)
Porque el tomador del seguro es quién se hace responsable de las obligaciones de la póliza, entre ellas pagar. Pero también notificar cualquier cambio en el coche, o sus conductores, para que se haga la modificación en la póliza que corresponda.
Las consecuencias de ser tomador.
1º Como el tomador tiene la obligación de notificar los cambios en el riesgo asegurado, si no lo hace sufre las consecuencias. Por ejemplo, en el caso de que haya un nuevo conductor y no se haya declarado, etc… si ocurre un siniestro, y conlleva una reducción de la indemnización porque la póliza no coincide con la realidad, la compañía indemnizará al tercero perjudicado, pero reclamará la parte que ha pagado de más al tomador del seguro.
Porque es quién determino las circunstancias el riesgo y quién no avisó del cambio.
2º Se le imputa la siniestralidad del vehículo aunque no sea el conductor. El tomador es quién firma la póliza, y quién cede los derechos sobre sus datos, y quién acepta toda la póliza. El conductor no firma normalmente, nada. Así que la siniestralidad que genere el conductor se le anota al tomador.
3º La bonificación, también al contrario. Si no hay siniestralidad, el tomador que no ha cogido el coche en años, va a tener el mejor precio como buen conductor.
El sistema no es perfecto. Ya…
4º El tomador elige la lengua española, oficial, en que el contrato de seguro se escriba, según dónde se encuentre.
5º La obligación de declarar el siniestro antes de siete días, deja la consecuencia de que si no se cumple y esto genera un daño a la aseguradora, está reclamará esta pérdida al tomador del seguro.
6º Es quién anula la póliza. Esto es más una consecuencia para el propietario, o conductor que no es tomador, que se puede quedar sin póliza sin enterarse…
Conclusión
Con esto te puedes hacer una idea de a lo que te sometes si pones una póliza “a tu nombre” por aquello de que el seguro le sale más barato.
La obligaciones son más, y yo no me pondría como tomador de ninguna póliza que no sea mía. Porque los problemas pueden ser múltiples.
Ya sabes que si tienes dudas de cómo hacer un seguro, lo mejor es que lo hagas con nosotros 😂, ya sabes en el whatsapp de atención 642400220
Y, gracias por pasarle esta información a algún amigo que la necesite.