#71 PIAS, sentencia de devolución
La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado tres seguros de inversión, PIAS/UNIT LINK, comercializados por OVB AllFinanz, porque se ofrecían a los clientes sin la debida información y perfilado de idoneidad del consumidor.
Pero permite que haga un paréntesis necesario, para recordar cuestiones básicas de seguros en casos de DANA, de esta misma carta de hace un año, y un video sobre el tema de mi canal, y la entrevista que me hacen sobre el tema, hace un par de días, los amigos de “MiInteresCompuesto” que puedes escuchar aquí. Y puedes preguntarme lo que necesites sobre el tema directamente: en el botón 👇🏿
La sentencia la ha sacado adelante el despacho Gavin y Linares, y como no podía ser de otra manera, incluía, uno de los PIAS de FWU, en proceso de control por la autoridad de Luxemburgo, y con prohibición de emitir pólizas en España, por el momento, hasta que resuelvan el proceso de insolvencia.
Desde hace lustros algunos venimos advirtiendo que, si bien los PIAS son herramienta de ahorro sencillas, y con interés para algún tipo de cliente, cuando se convierten en herramientas, no de ahorro, sino de inversión, hay que tener cuidado con:
1º hay que entender que es un seguro, que no es seguro. Que tiene probabilidad de perder dinero.
2º que siendo inversiones, suelen cargar estas pólizas de comisiones fuera del mercado de las inversiones. Porque además de los gastos de los fondos, 2,5% máx, aparecen más gastos en la póliza, y en los primeros años, es habitual que sumen cifras cercanas al 60-80%.
3º que en muchos casos, todos los clientes acaban con el mismo tipo de inversión, porque no se llega a hacer un perfilado correcto y se firma la póliza tras una charla sobre planificación a largo plazo, y engrandeciendo los valores del interés compuesto, dónde cualquier inversión a largo plazo es una línea ascendente infinita.
Nunca cuentan que la fórmula del interés compuesto (simplificándola):
=capital de inversión*(1+rentabilidad)^tiempo
puede tener un resultado puede ser negativo, cuando la rentabilidad es negativa como las que tienen los PIAS en los primeros años, y que lastran para siempre el ahorro.
No es la primera vez que surge una sentencia en contra de este tipo de productos ligados a fondos de inversión o cestas de fondos. Hace unos años hubo una buena oleada de ellos.
¿Por qué se venden tanto si no son tan buenos?
Este es el gran drama.
Es el sistema de venta.
Redes gigantes de personas intentan venderlos. Todo se vende, solo es cuestión de números. Si multiplicas la oferta, multiplicas los resultados.
El problema es cuando se vende sin contarlo todo, o sin que el consumidor llegue a entenderlo. No pongamos todo el peso en la venta. Hay una parte de culpa en el sistema de enseñanza del país, que nunca se habla de estas cosas. Y con una charla bien planteada, puedes creer que has descubierto la panacea, cuando solo te has quedado con cuatro datos, que, además, no son los que te interesaría recordar…
¿Por qué tanta gente vende estos productos?
En general no son personas especialistas sino paracaidistas que llegan, les dan un curso y a vender. Y vende a las 3 F, Family, Friends & Fool (familia, amigos y allegados).
Por tanto es fácil empezar a vender, y, además, los gastos gigantes de las pólizas, hacen que se puedan pagar grandes comisiones a los vendedores.
Si tienes uno de esos PIAS, ya sabes dónde fue el dinero.
Resumen
No animo a nadie a que se meta en un proceso de reclamación, porque que exista esta sentencia, y otras muchas, se refiere a un caso especial, y todos los casos son distintos. Demostrar que eres un perjudicado, y no solo alguien descontento con el resultado, puede no ser sencillo.
Si necesitas echar un ojo y aclararte con ese PIAS que tienes por ahí, o a cualquier otro producto de ahorro, escríbenos al whastapp 642400220 y pide hablar conmigo.