Esta semana California arde, Hollywood a poco más de un mes de los Oscar está viviendo una peli de desastres. Sin embargo, el verdadero problema va más allá de las mansiones: las aseguradoras han anulado millones de pólizas, más de medio millón solo en Los Ángeles dónde el fuego se ha cebado.
¿Por qué las compañías han anulado esas pólizas? porque no querían el asumir el elevado riesgo de la zona. California está sufriendo estos incendios con demasiada asiduidad, y aunque los hay provocados, la mayoría viene de problemas con los tendidos eléctricos, el calor… una situación compleja de reconducir. Pero como fuera, las aseguradoras no quieren seguros en esa zona.
De hecho, muchos propietarios han tenido, como último recurso, que incluirse en el plan California FAIR, una especie de aseguradora estatal para cubrir los daños de viviendas que no consiguen aseguramiento privado, y que esta solución pública, como el Consorcio español, es una fórmula que cuesta más dinero que un seguro de los normales.
Ahora hay otro asunto para pensar y es el tamaño del siniestro que es este incendio. La cantidad de viviendas, coches, y negocios que han ardido y que las aseguradoras, o el California FAIR, tienen que asumir su reparación.
¿Cómo hacen las aseguradoras para pagar todo esto?
Cada aseguradora se compromete a pagar la reconstrucción de una vivienda entera, a cambio de unos cientos de dólares, o de euros. Como ya sabes, lo que se hace es juntar esos cientos de dólares de todas las personas que no se han quemado la casas y con ese dinero reconstruir la que sí se ha quemado.
Las compañías saben, en condiciones normales, cuantas casas se van a quemar. Por estadística. Pero a una aseguradora le puede pasar lo que a ti, y que la estadística se olvide de cumplirse, y el número de siniestros, por lo que sea, se dispare.
Puede que te venga a la cabeza, nuestro último ejemplo sobre un siniestro enorme, con las inundaciones de Valencia, y podrías pensar que la solución es el Consorcio. Pero no. El Consorcio es un invento made in spain , y solo funciona aquí, y solo para algunas situaciones como las climatológicas, etc…
Las aseguradoras hacen lo que tu
Si las aseguradoras defienden que lo más sensato para no perder tu patrimonio frente a la mala suerte es tener un seguro ¿qué hacen las aseguradoras para poder atender todos sus compromisos por un siniestro cuando haya mala suerte y ocurran más de los esperados?
Pues se hacen un seguro.
Sí, las aseguradoras tienen su seguro. Se aseguran en compañías de Reaseguro: seguros para seguros.
En el nombre de muchas aseguradoras acaba con: XXX compañía de Seguros y Reaseguros, SA. Estas son porque pueden hacer este tipo de contratos a aseguradoras. Aunque hay especialistas, y entre un puñado de reaseguradoras a nivel mundial que acaban por reasegurar todo.
¿Cómo funciona un contrato de reaseguro?
Hay muchas fórmulas, pero te contaré lo más usual, y lo que te puede afectar…
Lo que hace una reaseguradora es pactar con la aseguradora una fórmula para cubrir los siniestros que no vaya a poder asumir y se hace con un par de sistemas. Un par de ejemplos:
La reaseguradora paga siempre un porcentaje de lo que pase, por ejemplo paga a la aseguradora de incendios de California, por ejemplo, un 30% de los siniestros que pague.
La reaseguradora paga cada uno de los siniestros que pase de más de, por ejemplo 200.000$.
Esto se pacta para cada tipo de póliza, o incluso para una póliza en concreto. Y la aseguradora paga cada año, una prima de reaseguro a la reaseguradora. Sí, ahí va parte de tu dinero, a las arcas de una reaseguradora.
Ya puedes imaginar, que si a nivel mundial, hay muchos siniestros y variados, las reaseguradoras subirán los precios de sus reaseguros. Y eso acabas pagándolo tu, en la renovación porque la aseguradora te cobra la parte que irá a reaseguro.
Tranquilo. Esto de California no será excusa para que suban las pólizas, pero si coincide que además haya malas cosechas en medio mundo, grandes inundaciones en Asia, tres terremotos….o lo que quieras imaginarte, sí que puede acabar afectando, y pagando 10 o 12€ más por culpa del reaseguro.
Además del precio te afecta en más cosas.
Habrás comprobado que muchas compañías tienen condiciones, coberturas, capitales y límites muy parecidos, cuando no exactamente iguales. Eso es culpa del reaseguro. Todas las compañías acaban reaseguradas en los mismos tres sitios, por tanto, con las mismas condiciones. Si un reaseguro no quiere cubrir más de determinado capital, eso afectará a todas las aseguradoras que necesiten reaseguro y todas tendrán ese mismo límite. Y te aseguro que todas necesitan reaseguros.
Todo este entramado de aseguradoras y reaseguradoras, tiene costes, suman condiciones, pero es la fórmula que existe para que no se quede nadie sin indemnización porque una compañía se encuentre con una racha de mala suerte y no pueda hacer frente a todo.
Así que cuando tu cuñao te diga eso de “ ¡¡a ver quién va a pagar lo del incendio de California!!”, ya le puedes explicar que las aseguradoras y sus reaseguros, y en este caso el plan estatal de California Fair. Y si te dice “ es que las compañías pactan precios y coberturas”, pues tu ya sabes la realidad, y si te apetece contarle… o le envías este texto. Recuerda que estará además junto al resto en el Índice de cartas a tu disposición.
Y si necesitas hablar con nosotros, en nuestra linea de whatsapp 642 400 220, te leemos y contestamos.