#82 La aseguradora de PIAS que va a desaparecer
Tengo que volver a hablar de FWU, porque en España tiene 40.000 clientes. Ya se les puede llamar “afectados” porque el regulador de Luxemburgo ha pedido que se liquide la entidad. Así que probablemente un juzgado decretará su desaparición ordenada.
Los PIAS son contratos de seguro de ahorro, los que vendía FWU (vendía porque lo tiene prohibido desde el verano del 24), además son Unit Link, o sea que el tomador del seguro acepta el riesgo de la inversión. O sea, sabe que puede subir y bajar su dinero en el tiempo. Esto no tiene que ser malo, salvo que no te lo cuenten. Y precisamente de eso va una sentencia:
Una sentencia clave para los afectados
El 25 de septiembre de 2024, la Audiencia Provincial de Madrid dictó una sentencia que anulaba tres contratos de seguro unit-linked intermediados por OVB Allfinanz España, incluyendo un PIAS suscrito con Forward You (FWU). Esta sentencia, obtenida por nuestro despacho, marca un precedente muy relevante para quienes han sido perjudicados por productos financieros similares.
La sentencia atribuye responsabilidad directa a la mediadora, OVB Allfinanz España, por:
La falta de información adecuada al comercializar estos productos.
La ausencia de evaluación de idoneidad, ya que no se analizó si el producto era adecuado para el perfil financiero de los clientes.
Esa sentencia a día de hoy no es firme, y por tanto, el resultado final puede cambiar, pero deja la sensación del juez que la dicta sentencia que el producto no se ha vendido con todas las garantías para el asegurado.
Bueno, pues esta sentencia ( y puede que otras) a contribuido a que el supervisor de Luxemburgo (CAA) no vea viabilidad a la aseguradora y pida su liquidación, aunque el principal motivo es su insolvencia, el supervisor analiza la contabilidad y su posible futuro al detalle, y así habló de una posible escalada de sentencias del estilo en una de sus notas de otoño:
(…) existe incertidumbre en relación con las hipótesis en las que se basa el cálculo de este ratio por parte de la entidad, en particular:
(…)
▪ la evaluación del coste de la aplicación de un plan de compensación para los tomadores de seguros que hayan sido objeto de ventas indebidas.
Más sobre las pólizas
Además de que pudiera haber alguna (algunas, o muchas) que no se han vendido explicando todo y para el perfil de cliente adecuado, estás pólizas no eran buenas.
Una buena póliza de ahorro/inversión tiene que tener unos gastos contenidos. Si un fondo de inversión tiene un máximo de un 2,5% de gastos, ¿por que una póliza de seguro que invierte en fondos cobra más? porque la aseguradora añade gastos. Los suyos propios, y los de la venta del producto.
En el caso de FWU añadía hasta un 70% de gastos los primeros años. Este detalle lo contaban los vendedores al hacer la póliza y lo justificaban a su modo. Pero el consumidor no tiene capacidad para entender que esa cifra es 25 veces más de lo que puede conseguir en otras aseguradoras.
Otros PIAS podrás los encontrar con gastos entre el 2% y el 10% sin problema.
Hay pólizas de seguro, que invierten en fondos de inversión y no añaden más gastos en la póliza. O sea, gastos 0% de la póliza. ( y tu puedes preguntarnos por ellas en nuestro whatsapp de atención 642400220).
Que los gastos sean contenidos es vital para conseguir un objetivo de ahorro a largo plazo.
Como se va a liquidar
Tras el proceso judicial que acabe con esta resolución de liquidación, se nombrará un liquidador, este valorará los activos, y los repartirá entre los acreedores. Puedes imaginar que es un trabajo meticuloso, que puede llevar su tiempo. Ponte en lo peor, un par de años hasta terminar.
La parte buena para los 40.000 afectados españoles, es que estos PIAS, enviaban el dinero del ahorro (después de descontar gastos) a fondos de inversión. Por tanto estos ahorros están fuera del balance de la aseguradora y siguen siendo “propiedad” de sus ahorradores. Y es de prever si no sale algún problema con esos fondos, que los afectados acaben cobrando todo el valor de sus pólizas. No lo aportado. El valor en fondos.
Cuando sea público la forma de reclamar, escribiré una carta extraordinaria a los suscriptores de esta newsletter. Pero básicamente, debes ir preparando, la póliza original, el último recibo aportado y con eso y una copia del dni, está lo básico para reclamar al liquidador, los fondos de tu póliza que te correspondan, y que, sinceramente, creo que serán el 100% del valor de los fondos.
Procuraré no volver a hablarte de FWU, porque será pasado. Pero otras aseguradoras han cogido el espacio que deja esta, así que… tengan cuidado ahí fuera.