Qué bien viene en nuestra tierra tan seca el agua de lluvia, necesitamos que llueva en invierno y primavera para llenar las reservas de los embalses, para entre otras cosas que pueda salir por el grifo de tu casa.
Y conviene recordarlo cuando llevamos semanas de lluvia más o menos intensa. Semanas recibiendo casi a diario entre 10 y 20mm. Pero salvo pequeñas excepciones no se han superado los umbrales.
Los umbrales
Umbral es un límite, según la RAE:
Valor mínimo de una magnitud a partir del cual se produce un efecto determinado.
El efecto que nos interesa es el de la lluvia y el que se produce a partir de los 40mm/hora, porque es el que da cobertura a un seguro por los daños que provoca la lluvia en nuestras casas. Pero, antes un poco de contexto:
Las alertas
Para entender un poco cuanta lluvia es analizaremos las alertas de la Agencia Española de Meteorología, AEMET, que lanza alertas amarillas, naranjas o rojas en función del tiempo que se espera en una zona.
Claro, que no se usan los mismos umbrales para lanzar una alerta en Huesca, que en Málaga, porque la influencia de 15mm de agua es distinta. Así que, lo haremos con datos de Madrid
Como ves en la imagen ni siquiera dentro de la misma comunidad las alertas son iguales para todas las zonas.
Las precipitaciones empiezan en aviso amarillo, poco peligro en 15mm en una hora, o la acumulación de 40mm en 12 horas. Y es un aviso rojo si se esperan 60mm en una hora, o 120mm en 12 horas.
Para que AEMET lance una alerta por lluvia en Madrid, naranja, que ya hay que tener bastante precaución, se esperan solo 30mm en una hora.
El seguro
Para que nuestro seguro nos de cobertura por un daño provocado por una lluvia, necesitamos una medición en la zona, oficial, de más de 40mm/hora. O sea, muy cercano a lo que sería para AEMET una alerta roja.
¿Por qué? Porque se supone que una construcción bien mantenida, no va a dejar pasar, hacer daños, al agua por debajo de ese umbral.
Por eso, si te sale una humedad tras una lluvia y no hay una medición de más de 40mm/hora, de la AEMET, no tendrá cobertura, y además, el perito te soltará, sin mirar ni al techo que “eso es falta de mantenimiento”.
Y el sentido que hay detrás es todo esto, la humedad no puede salir si no se han superado ese umbral de 40l/metro2/hora. De hecho, tu casa debería soportar mucha más de esa agua, sin filtrarla al interior.
Pero surgen accidentes, por ejemplo los drenajes con están funcionando bien, muchas veces el agua no circula por los tejados como debería, eso hace un embalsamiento, y facilita la humedad.
Pero la realidad es que si se producen filtraciones con menos de esos 40 litros por hora medidos en un metro cuadrado hay un problema en la fachada o el tejado.
Las coberturas
Después las aseguradoras plantean distintas coberturas, desde cero para este tipo de sucesos cuando no se han superado este umbral, hasta la cobertura total. Todo va a depender del tipo de póliza que elijas. De lo que cueste… sí. Las baratas, poco puedes esperar. De las caras… quizá un poco más. Tampoco es la solución, si te interesa, pregunta cuando contrates sobre esta cobertura de filtraciones por tejados y fachadas. Y… si tu agente no es de confianza, que no te sirva con que te lo diga, que te lo enseñe en el contrato…
Si quieres que te ayudemos con tu seguro de hogar… ya sabes dónde estamos por whatsapp en el 642400220, pinchando aquí.