#97 Otra mirada a tu pensión
A principio del siglo XX un capitán de barco con 40 años de experiencia dijo esta frase:
”Pero con toda mi experiencia nunca me he encontrado en ningún accidente de ningún tipo que sea digno de mención. En todos mis años en el mar solo he visto un barco en situación difícil, nunca he visto un naufragio, nunca he naufragado ni me he encontrado en una situación que amenazara en acabar en algún tipo de desastre.”(1907 - E. J. Smith 1907)
La frase no habría pasado a la historia si el bueno de Smith no fuera el capitán del MRS Titanic. Y que cinco años después en 1912, el cuerpo del capitán quedó en el mar probablemente junto a la de aquél actor que no quiso agarrarse al tablón, para no estropear al final dramático de la peli.
La frase la tenemos tatuada los que nos dedicamos a la gestión de riesgos desde algún punto de vista, si no en la piel, en la cabeza. Porque pasan cosas, siempre pasan cosas… que nunca habían pasado. Los contemporáneos actuales que hemos pasado una nevada como Filomena en un país que tiende a la desertización o una pandemia mundial, no hay que explicárselo. Pero sí recordárselo.
La semana pasada escuchaba un programa de radio sobre inversiones y un invitado daba algunos datos curiosos sobre el problema de las pensiones.
Disclaimer: Creo que las pensiones publicas nos sobrevivirán a todos.
Y contaba como se disparará el gasto en pensiones en los próximos 20 años a casi el doble. Con los datos que hoy tenemos sobre la generación del baby boom que nos vamos a jubilar y las pensiones medias que nos corresponden, y con la esperanza de vida por encima de los 90 años, nos vamos a ese 90% de aumento.
Los datos son de un estudio de Javier Díaz-Giménez profesor de IESE para Trade Republic. Un gurú de la macroeconomía, créeme. Pero no dice nada nuevo. Dice lo que el profesor viene diciendo algunos años. Que nos vamos a jubilar muchos, que vamos a vivir de la pensión mucho más, y que las pensiones son cada vez más altas. Y esos tres datos objetivos, objetivamente, con las pensiones de hoy en 20 años, es un 90% más. Casi el doble.
Los últimos 3 años nuestro sistema de reparto hace aguas, ya no funciona. No se cobra la pensión de las aportaciones de los que trabajan. Ya se están cobrando gracias a otros impuestos. Quizá estés notando que hay otras cosas de las que se debería encargar la administración y no les llegan los dineros. Piensa en la sanidad, los trenes, las carreteras… Pues el año pasado ya se necesitaron 41.000 millones de euros que van de algunos de estos sitios, a pagar pensiones.
Y recuerda que los del babyboom nos empezamos a jubilar ahora.
La realidad que el sesgo de “exceso de confianza” que le pasó factura al capitán del Titanic, porque nunca había visto un un naufragio y probablemente se sentía muy seguro y confiado en un barco, nos puede pasar con cualquier cosa. Y con una de las cosas que no nos gustaría que nos pasara, sería con las pensiones.
Que las pensiones lleven ahí desde siempre, para vivir de ellas en la jubilación, no tiene por qué seguir ocurriendo. De hecho lo más probable es que tengan que bajarse, o subir los impuestos al doble. Cualquiera de las dos opciones serían catastróficas para las economías familiares no preparadas.
En el programa de radio daban la solución, la que aporta en cierta forma estudio. La solución que es mejor que no hacer nada (comprar fondos del SP500 de manera periódica y durante más de 30 años). Que está bien. Pero es solo una solución de varías. Incluso, el invitado explicaba que su solución era la mejor. Pero basado en una falacia. Una pequeña trampa dialéctica en la que se da por buena una parte para el todo. Pero no se les puede culpar. Ellos los que quieren es vender su producto. Que no es malo. Pero no tiene por qué ser el mejor.
Pero eso te lo cuento el próximo domingo, ya sabes a las 15.00h. Aquí mismo. Mientras lee el informe. Y a ver si caes tu. O haz tus cosas y ya te lo explico yo.
Y si quieres que te de opciones para invertir tus ahorros, escribe ahora al whatsapp 642400220 y te pasarán conmigo.