#60 Asegurar las joyas en casa. Trucos.
Cuando hacemos un seguro de hogar, a veces no recordamos que hay que avisar si tenemos joyas en casa.
Los problemas
El primer problema es saber que es una joya.
Cada aseguradora te pide que le digas que joyas tienes, pero no todas piensan igual sobre qué es una joya.
Un par de ejemplos, es habitual que como joya se entienda en general una pieza de oro u otro metal de valor con o sin piedras preciosas. Y ya. O sea, casi cualquier cosa.
Pero habrá otras aseguradoras que pensarán que una joya lo es, solo, cuando está hecha de oro u otro metal, pero además cuesta más de 500€.
Por tanto, al hacer la póliza pregunta que joyas has de declarar a parte, y cuales solo sumar al total de contenido, sin declaración especial.
El seguro gran problema es ponerle valor.
¿Cuánto cuestan nuestras joyas?
Y si es difícil saber las que no regalaron hace 8 o 10 años, las que son herencia de la abuela es incalculable.
Hay que preguntar al que sabe. A una joyería, y que nos las valoren, o a imaginar con los precios de los escaparates… tu eliges.
Pero lo que no hay que hacer es ir a un “Compro oro” , porque solo te van a dar el valor, al peso, del metal. No el trabajo de orfebrería ,que lógicamente es un valor más de la pieza.
Asegurarlas
Para asegurarlas, lo mejor es decir a tu agente de seguros, que valores tienes de contenido, de joyas, etc… y el ajustará los capitales dónde haya que ponerlos.
Pero quédate con un par de cosas, las joyas generalmente hay que contarlas como joyas, pero también como contenido. O sea, no puedes tener 20.000 euros de contenido y 25.000 de joyas. Tendrás 45.000€ de los que 25k son joyas.
Este es uno de los errores más comunes para no cobrar bien.
La segunda parte es demostrar que existen y su valor.
Que existían antes de un siniestro se demuestra siempre con facturas, pero en el caso de las joyas, es complicado. Así que no te las pedirán.
El propio hecho de asegurarlas es ya un indicio de que existían. Pero da un paso más y demuéstralo sin lugar a dudas.
Necesitarás un trapo negro, un boli Bic y el móvil.
Sí, el plan es fotografiar las joyas con el móvil y guardar las fotos.
¿Y el boli?
Cumple dos funciones, una apuntar dónde guardas las fotos junto a la póliza de seguros, y la más importante, es la referencia en cada foto para saber si se corresponde a una pulsera o un cadena para el cuello, o el tamaño de unos pendientes, y de sus piedras.
Conclusiones
Si tienes joyas, asegúralas, Pagarás más por tu seguro, pero suelen ser cantidades de dinero importante y es una lástima perderlo sin más.
El valor afectivo de las piezas se va a perder sí o sí. Pero siempre puedes sustituirlas por otras con el dinero de la indemnización del seguro.
Y si necesitas que hablemos de tu póliza de hogar… pues ya sabes que al whatsapp de atención 64240220, pinchando aquí.