#36 El seguro de decesos no es un buen negocio
Mucha gente dice esto de que el seguro de decesos, el que en España se conoce como el de entierro, que no merece la pena.
Que toda la vida pagando.
Que pagas tres entierros.
Partamos de la base de que como cualquier seguro es una apuesta.
Tu apuestas a que te va a ocurrir algo, un siniestro, y la compañía piensa que a ti no te va a pasar (pero sabe que sí le ocurrirá a alguien).
Entonces aseguras tu casa de incendio, por 200.000€. Y la compañía acepta la apuesta por 200€. Si tienes razón, y tu casa se quema, la compañía te paga los 200.000€. Si no se quema, efectivamente, gana la banca. Se lo queda la compañía.
Realmente, si ha hecho bien las cuentas, de los 200€ se quedará 10€ de beneficio. Y el resto se va a pagar a los que acertaron la apuesta y se les quemó la casa.
Con el seguro de decesos es igual.
Tu apuestas a que este año te mueres, y la aseguradora piensa que no serás tu, pero que a alguien le tocará. Pagas este año tus 120€, y si aciertas y te mueres, la compañía pagará los gastos que te costarían unos 6.000€.
Las cifras son reales, y medias.
Y sí, más o menos si pagas durante 50 años, pagarás un entierro.
Y sí, si vives más de 50 años pagando, la apuesta la gana la compañía siempre.
Y si pagas durante menos de 50 años y aciertas, el seguro de decesos es matemáticamente rentable.
El problema de aplicar una lógica tan sencilla es que hay un factor que no manejamos, y es la suerte, el riesgo. No sabemos con certeza las posibilidades de ganar esta apuesta.
Opciones a no tener seguro de decesos.
Como no podemos manejar el riesgo con garantías, hoy dos opciones, asegurarse o tener el dinero, previsto, y disponible.
Si hoy un servicio cuesta sobre los 6.000€ eso deberías tener disponible. Y sumarle lo que suba el coste cada año. Esa cantidad por cada miembro de la familia.
¿Sería inteligente tener el dinero esperando?
Tener disponible 6.000€, durante más de 50 años, que es cuando dejaría de ser una buena apuesta tener seguro:
es perder buena parte de su valor por la inflación, o sea habría que ir aumentando continuamente ese fondo para compensar el IPC.
es perder la posibilidad de tenerlo invertido en algo que rente más, que en una cuenta a la que se le pierde dinero.
perder la oportunidad de usarlo para la compra de algún bien.
Así que no tener seguro de decesos es poner en una balanza el riesgo de tener una vida larga y que la compañía cobre un poco de más de la cuenta a lo largo de más de 50 años. O tener parados 6.000€ por cabeza, e ir aumentando ese fondo, con ahorro propio, en vez de tener ese dinero trabajando para nosotros.
Un dinero, trabajando para ti, invertido, en 50 años, se puede multiplicar por 4 veces, con una rentabilidad baja (3%). O por 18 veces con una rentabilidad alta (6%).
Tenerlo parado para por si te mueres, y que la compañía no gane entierro y medio es lo más bobo que se puede hacer.
Haz números.
Espero no haberte cambiado la forma de pensar, pero sí que entiendas otro enfoque más realista, con más datos.
Si necesitas saber que cuesta un seguro de decesos para ti, o como invertir tu dinero y multiplicarlo en unos años, ya sabes… pide oferta, o una cita por whasapp (642400220), pinchando aquí.
Y eres libre de reenviar este correo a quién creas que debe escuchar sobre este tema…